No es nuestro régimen, por Juan Manuel Aragüés

La profunda crisis que estamos atravesando está dejando en evidencia la estructura profunda de nuestras sociedades, no solo de la española, sino de las europeas en su conjunto, cuyo proyecto de unión comienza a hacer aguas como consecuencia, precisamente, de esas carencias democráticas que a continuación queremos subrayar. Unas carencias...

Read more »

Cómo nos manipulan para desmantelar la educación pública, por Soy Pública

Ansiedad, estupefacción, incertidumbre. Nos encontramos, desde hace tiempo, bajo una avalancha de mentiras y manipulaciones orquestada por los gobiernos, los medios de comunicación y los gabinetes de prensa de las grandes corporaciones. Su intención: anular nuestra capacidad crítica y paralizarnos ante este saqueo de lo común que algunos...

Read more »

Accidente ferroviario de Santiago: ¿Quiénes son los verdaderos responsables?, por CGT

Ante la cantidad de informaciones acerca del trágico accidente de tren ocurrido en las inmediaciones de Santiago de Compostela, desde CGT queremos manifestar lo siguiente:  Nos parece del todo indignante el trato que se está dando a todos los niveles al trabajador que conducía el tren del accidente de Santiago de Compostela....

Read more »

¿Quién apaga los incendios forestales en Castilla-La Mancha?, por Marian Blasco

Los trabajadores y trabajadoras del dispositivo contra incendios forestales “INFOCAM”, de la Empresa Pública GEACAM, estamos hartos de que los medios de comunicación nos eclipsen, nos ignoren, de que nos dejen en el más absoluto desconocimiento ante lo que es nuestro trabajo: “la prevención y extinción de incendios forestales”. La opinión...

Read more »

La fábrica del hombre endeudado, por Maurizio Lazzarato

En Europa, como en otras regiones del mundo, la lucha de clases se despliega y se concentra hoy en torno a la deuda. La crisis de la deuda alcanza en la actualidad a los Estados Unidos y al mundo anglosajón, que no sólo son los países desde donde ha nacido la última debacle financiera sino también -y sobre todo- los lugares donde el propio...

Read more »

¿Qué entendemos por una auditoría ciudadana de la deuda?, por Carlos Arribas Ugarte y otros

Se dice que no hay dinero. Todas las políticas de recortes (especialmente las de sanidad, educación, salarios y pensiones) se justifican por la necesidad de controlar el déficit y pagar una deuda, en continuo crecimiento, que permita tranquilizar a los mercados. Sin embargo, esta justificación es sencillamente falsa. Sabemos...

Read more »

Una ley contra los pueblos, por Javier Guzman

El Gobierno ha aprobado, deprisa y sin consenso, el proyecto de ley llamado de “Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, que en la práctica convierte a la población rural en ciudadanos y ciudadanas de segunda. El proyecto además no ha contado con la participación de la sociedad civil ni de las plataformas de pueblos...

Read more »

El compromiso de la ciudadanía en la construcción de alternativas, por Clara Soler Roig

Buena parte de los actuales proyectos vinculados a las finanzas éticas tienen una base cooperativa de gran calado. Probablemente este es uno de los elementos fundamentales de las organizaciones que trabajan en este ámbito, ya que su principal razón de ser es transformar la sociedad hacia un modelo mucho más justo...

Read more »

Miradas Críticas: VI Edición de los Premios Sombra a la peor publicidad, por Cuenca Alternativa

En lo referente a la crítica de la imagen publicitaria es destacable la labor que viene haciendo en los últimos años Ecologistas en Acción a través de sus Premios Sombra. Estos premios, que suponen una convocatoria crítica respecto de los Premios Sol, son otorgados por dos votaciones, una popular y otra de expertos, y tienen como objetivo...

Read more »

Miradas Críticas: Presentación, por Lucía Sánchez Nadal

Joan Fontcuberta es un fotógrafo en cuya obra siempre subyace una idea: la ambigüedad entre la realidad y la ficción. La capacidad de la imagen de generar una realidad que no tiene por qué ser necesarimente verdad. Comienza uno de sus libros, "El beso de Judas. Fotografía y verdad" contando una historia: su hija nació prematura, se encontraba...

Read more »

Carta al Alcalde de Mota del Cuervo para que se oponga al paso de residuos radioactivos por el término de la localidad, por Mª Carmen Salido

Estimado Sr. Alcalde: Tengo conocimiento de que hay muchas posibilidades de que el transporte de residuos altamente radiactivos pase a escasos 600 metros de mi casa. Según los datos de los que se dispone, a esta distancia, mi familia y yo sufriremos los efectos radiactivos. Parece ser que prácticamente la mitad de los residuos (los...

Read more »

Un clásico: Las revoluciones no se aprenden en la escuela, por Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo escribió Huelga de masas, partido y sindicatos, texto del que hemos seleccionado algunos pasajes, en 1906. En Huelga de masas..., Luxemburgo realiza un análisis de la revolución rusa de 1905-06 dirigido a la clase trabajadora alemana y las organizaciones socialdemocrátas, es decir, marxistas, de ese país. Muchos temas importantes...

Read more »